Un nuevo año

Podrías pensar que intento engañarte si te digo que el año pasado, en un período de 366 días, celebré 4 Nocheviejas. Y no, no se trata de ponerme las campanadas en youtube y pasarme el día comiendo uvas, que ni siquiera me gustan.

Acepto que la primera y la cuarta Nochevieja no tienen mucha historia: fueron las normales, la del 2019 y 2020.

La tercera Noche vieja del año tuvo un poco de truco; te cuento.

En Octubre me dio por empezar a bailar Jazz. Lo sé; está de más de moda que divorciarse y correr maratones de 2300 Km, desnudo y por el desierto, pero créeme si te digo que yo de niño ya bailaba claqué; aunque en mi habitación.  Pero a lo que íbamos: La gente de la Escuela de baile hizo una versión de la Nochevieja que llamaron  Happy Jazz Year y que consistía en divertirse bailando la noche del 27 de Diciembre; igual hasta pongo el vídeo de nuestra actuación (me gusté bastante).

Vale, lo acabo de ver otra vez y tal vez no lo ponga.

Me he dejado para el final la segunda Nochevieja … porque esa sí que fue única e irrepetible.

Te pongo en situación; 11 de Septiembre, Arba Minch, Sur de Etiopía. Estaba en mitad de un viaje que recorría durante casi un mes Etiopía. LLegamos a esta ciudad tras 15 días de recorrer la frontera con Sudán del Sur, visitando las increíbles etnias que habitan la zona: Los Surma, los Hamer, Nyangatom, Karo, Gurage,…cinco mil kilómetros en todoterreno por carreteras imposibles, paisajes inolvidables y situaciones que te cortan, de forma literal, la respiración. Si crees que nada ha escapado a la globalización, vete al Sur de Etiopía, porque aún llegas a tiempo…

Pero eso es otra historia. Disculpa mi habitual  fuga de ideas. Vuelvo a Arba Minch.

Los etíopes son gente especial. Me gustan. Diría que son una cultura única: no solo inventaron el café sino que además están convencidos de que custodian el Arca de la Alianza (la de las pelis de Indiana Jones). Son gente tan original que para ellos el año consta de trece meses, doce de ellos de treinta días y uno de cinco (seis en los años bisiestos). El primer día del año para ellos es el 11 de Septiembre (el 12 en los años bisiestos). Además ellos van siete años y ocho meses  por detrás de nuestro calendario. Es decir, están en 2012 en el momento de escribir estas líneas.

Por cierto, también son peculiares con las horas. Nunca coincide la hora de su reloj con la tuya. ¿El motivo? Como al estar en zona ecuatorial  tienen más o menos doce horas de día y doce de noche, pues han decidido que la hora cero es cuando sale el sol (nuestras 6 AM),y a partir de ahí ajustan el resto del día (por ejemplo, nuestras 11:00 AM son sus 5:00 h). ¿Qué quieres que te diga? Me parece razonable.

Una costumbre típica de Año Nuevo que es que los niños dibujen una flor típica de estas fiestas que se llama abebayosh y la ofrezcan para conseguir estrenas.

Volviendo a nuestra historia: el caso es que esa Nochevieja tan especial la pasé bailando en una discoteca local con unos buenos amigos que hice en el viaje. Dicho así suena muy normal, pero no lo fue en absoluto. Unos días antes había habido una serie de atentados contra altos mandos del ejército y se había decretado el toque de queda. Se respiraba cierta tensión en las calles. Estuvimos a punto de no salir (sin duda habría sido lo más prudente); pero teníamos unos fixers (enlaces locales)  muy capacitados y de total confianza, que tras valorarlo e informarse nos dijeron que era seguro. No hubo ningún atisbo de problema y fue una experiencia emocionante ver a la gente local dándolo todo en la pista de baile. A las doce en punto, en lugar de nuestras típicas campanadas, todo el país canta y baila una canción a modo de Himno de Año Nuevo (abebayewosh, de Teddy Afro).

Pelos de punta.

 

 

 

Si haces click en la foto (dibujo de la flor Abebayosh con el “Feliz Año 2012” escrito en Etíope) la podrás oír en Youtube.

 

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s